jueves, 13 de octubre de 2011

Ubicación Geografica

Ubicación geográfica

Archivo:Cochimi map.png
Actualmente la mayoría de cochimíes viven en la comunidad de la Huerta y en San Antonio Necua o Cañón de los Encinos. Ocupan un territorio de 3272 de tierras regadas por bombeo y siembran frijol, maíz, cítricos y otros
árboles frutales y tienen también algunas cabezas de ganado.



















En esta región, la única etnia indígena nativa existente actualmente es el Pueblo Cochimí, que forma parte de los grupos yumanos procedentes del norte de la península.
Durante su apogeo, colonizaron la región media de la Península en una región equivalente a los actuales municipios de Ensenada y Mulegé en Baja California y Baja California Sur, respectivamente

Historia De los cochimi

 Los cochimíes o tai-pais son una etnia de México que habita en Baja California se localiza en las mesetas costeras de los municipios de Tecate, Tijuana y Ensenada, sus principales núcleos de vivienda son la comunidad de la Huerta y en San Antonio Necua o Cañón de los Encinos, dichas tierras les fueron otorgadas por resolución presidencial el 16 de enero de 1970, para beneficio de 18 familias. hablan una lengua ya casi extinta y conocida apenas por un centenar de hablantes llamada laymón o mti'pá.

       Los COCHIMÍES, pobladores de la parte central de la Península de Baja California, conocidos por los Misioneros que llegaron hace 300 años, vivían con una cultura primitiva, vagando por sus playas y sus montes, sin casas, sin templos, pero tenían ritos dominados por sus Guamas o hechiceros, no tenían escritura ni Artes; no labraban campos, no criaban ganado; se alimentaban de las frutas espontáneas de los cactus, de la pesca y de la caza. Bien parecidos; de buena estatura, normalmente amables; desconocían sus orígenes y su procedencia. Decían haber llegado del Norte y que sus lejanos antepasados habían sido vencidos en una gran contienda y perseguidos por sus vencedores, se habían refugiado por las montañas de la Península. No tenían ningún interés para asegurar y mejorar su futuro; en esto se mostraron completamente diferentes de los i, Indígenas del Continente. Conocían la existencia de los pobladores de la Península anteriores a ellos que eran de mayor estatura y que habían pintado en las cuevas, figuras de animales y hombres. Pero no daban razón de ellos ni de su extinción. Los COCHIMÍES, llegaban a contar hasta el número 20 (los dedos de las manos y de los pies). Una vez que supieron hablar castellano, podían contar perfectamente hasta cincuenta; los más avanzados, hasta cíen. Dividían el año en seis partes, la primera la llamaban "MEJIBÓ" (escrita por otros como MEYIBÓ), que es la temporada de las Pitahayas, y por la abundancia de esta regalada fruta, era para ellos el tiempo más alegre y apreciable; comprendía parte de lo que actualmente es Julio y Agosto. A raíz de esta alegría desbordante, tomamos la palabra MEJIBÓ para expresar nuestra ASOCIACIÓN CIVIL queriendo así indicar la felicidad y la alegría de los actuales pobladores de la comarca, muchos de ellos descendientes de los antiguos COCHIMÍES, por tener la segundad de una restauración perfecta y total de, su gran Misión. No es por demás aclarar que "IBÓ" era el nombre que le daban al Sol. MEJIBÓ indicaba también el año entero y es el mismo nombre que como queda dicho, daban en particular a la temporada de Pitahayas. El Jesuita Miguel Del Barco, que vivió entre ellos por más de 35 años, observa: "Al modo que en Europa, los antiguos alguna vez usaban contar los años por las cosechas de trigo o por el tiempo de ellas".

Cultura y comercio de los cochimies

cultura de los cochimies
vestido: los hombres andaban completamente desnudos, sólo empleaban algunos adornos de carrizos y caracoles y conchas de mar. Las mujeres usaban unas enaguas de carrizos delgados ensartados en pita (fibra vegetal) y se tapaban la parte de atrás con pieles de venado o de cualquier otro animal, adornaban su cintura con un bello cinto y su cabeza con una curiosa red a manera de venda. Para andar en el monte ambos utilizaban huaraches de cuero o de tejido tipo ixtle.












Comercio
comercio: los cochimies se dedicaban a vender sus artesanía y comidas debido a que les era muy difisil conseguir un trabajo solo fabricaban cosas que nadie mas haría  les agregaban su personalidad.

Lengua y religión cochimí

Idioma cochimí laymon 
El cochimí propiamente dicho, conocido también como idioma laymón o cochimí laymón fue la lengua de los pueblos cochimíes que ocuparon la mayor parte de la Península de California hasta su extinción, ocurrida probablemente a principios del siglo XX. Esta lengua no debe ser confundida con el cochimí de la actualidad, nombre que se le da a la lenguamti'pai que se habla en el norte de Baja California (México).
La agrupación lingüística cochimí comprendía dos grandes grupos: el cochimí meridional y el cochimí septentrional. La línea divisoria entre estas dos grandes agrupaciones la constituía la Misión de San Ignacio de Kadakaamán, en el norte de la actual Baja California Sur. Se conoce la lengua gracias a algunos escritos legados por los jesuitas que evangelizaron la Península de California en el siglo XVIII. Con base en el análisis de estos textos, ha sido posible establecer una relación entre el antiguo cochimí y el resto de las lenguas de la familiayomano-cochimí, de la que constituye un grupo independiente.
 Texto en cochimí laymon

Abajo se reproduce el Padre Nuestro en la variedad del cochimí de San Ignacio Kadakaamán, recogida por Francisco Xavier Clavijero del trabajo de los misioneros Barco y Ventura, trabajo éste último que desgraciadamente se perdió.
Va-bappa amma-bang miarnu,
rna-rnang-ajua huit maja tegem:
amat-mathadabajua ucuem:
kern-rnu-jua arnrna-bang vahi-mang amat-a-nang la-uahim.
Teguap ibang gual güieng-a.vit-a-jua ibang-a-nang packagit:
-mut-pagijua abadakegem, rnachi uayecgjua packabaya..guern:
kazet-aduangarnuegnit,pacurn:
guangrnayi-acg packadabanajarn.
Amén.

Mitologia, Religion Cochimí 
Los antiguos cochimí decían, refiriéndose a su mitología, que el cielo, la tierra, y todo lo que ella acoge, lo había hecho un gran señor, un capitán grande que se llamaba Menichipo. El primer encuentro que los indígenas cochimí tuvieron con los conquistadores españoles fue en el siglo XVI, fueron encuentros esporádicos, que se hicieron más prolongados y continuos cuando en el XVII los jesuitas se establecieron con sus misiones en la península de la Baja California. En 1768 la corona española expulsó a los jesuitas del territorio y un año más tarde fueron los franciscanos, con fray Junípero Sierra a la cabeza, los que les sucedieron fundando la misión en el camino hacia el norte, hacia la Alta California, por último fueron los dominicanos los que crearon la nueva misión y definitiva entre los cochimí, en El Rosario, en 1774. Las epidemias de enfermedades que llevaron consigo los europeos no fueron ajenas tampoco al pueblo cochimí, que al igual que la mayoría de los pueblos indígenas las sufrieron causando estragos, la población se fue diezmando y entre los siglos XIX y principios del XX su cultura e idioma acabó por extinguirse.